21 de julio de 2009

Gregorio de Lora fue el primer Gobernador De Puerto Plata

Por Juan Ventura

El general Gregorio de Lora fue el primer Gobernador que tuvo Puerto Plata en el año 1861, designado por el dictador Pedro Santana.

Había nacido en Puerto Plata en el año 1815. Desde muy joven dio demostración de tener habilidades por las armas. No leía ni escribía correctamente.

Se alistó en las filas del Ejército en 1843. Actuó de manera destacada en la Guerra de Independencia del país contra Haití, en 1844.

Al lado del general Pedro Mena marchó a Guayubín en 1845.

Participó decididamente en la batalla de Beller contra los haitianos, teniendo como jefe al Coronel Pedro E. Pelletier, el 27 de octubre e 1845, alcanzando el rango de Capitán en dicha batalla.

Estuvo en la guarnición de Sabaneta en 1848, nuevamente bajo las órdenes del Coronel Pelletier.

En el mes de marzo de 1849 estuvo en el ataque a Talanquera contra los haitianos, dirigido éste por el Coronel Pelletier.

Junto al comandante Dámaso Nanita fue enviado a la guarnición de Guayubín en octubre de 1849. Allí fue nombrado Capitán Ayudante Mayor del Segundo Batallón, en 1853.

Fue De Lora héroe de la Batalla de Jácuba contra el yugo de Haití.

El 24 de enero de 1856 fue él uno de los participantes en la Batalla de Sabana Larga contra los haitianos, y peleando junto al general Pedro Florentino, siendo ascendido a Teniente Coronel.

Se llenó de gloria en la frontera en 1857. En Samaná también, mereciéndose esto su ascenso a General de Brigada en 1858.

Ocupó las posiciones de Inspector de Agricultura en junio de 1858 y Comandante de Armas de la Plaza de Puerto Plata, en 1859.

En principio el general Gregorio de Lora apoyó y firmó el acta de adhesión a la Anexión del país a España, en 1861.

Posteriormente se puso del lado de los restauradores en Puerto Plata, como lo hicieron otros puertoplateños.

De Lora estuvo en la sublevación de Puerto Plata el 27 de agosto de 1863.

En los días de septiembre de 1863 anduvo con los hijos de Matías Ramón Mella, en armas, por Jamao.

Rufino Martínez ha dicho sobre su integración a la guerra de 1863, lo siguiente: “A la hora del Grito Libertador de Capotillo vio llegar el ansiado instante de reintegración a la condición de dominicano libre y dueño de su destino. Los campesinos de los ranchos acudieron a hostilizar a la guarnición española de la plaza, y Lora aprovechó la ocasión para sumarse a ellos y encabezarlos”.

El 6 de septiembre de 1863 fue herido Gregorio de Lora en Santiago, siendo trasladado a Moca, allí murió el 25 de septiembre de 1863.

Leer Más…

"La naturaleza ha puesto en nuestras mentes un insaciable deseo de ver la verdad."