
1
Breve Historia.- Brugal es el nombre de una larga tradición familiar. Fundada en 1888 por don Andrés Brugal Montaner, ha producido por más de un siglo rones de alta calidad y gran prestigio. Generación tras generación se ha traspasado la constancia y el sello característico de sus productos. Década a década, Brugal se ha transformado, multiplicando sus capacidades de destilación, envejecimiento y producción, pero manteniendo con celo su gran tradición y calidad. Eso le ha permitido ser líder en República Dominicana y conquistar los mercados más exigentes de Europa y Estados Unidos.
2
La caña de azúcar.- La caña de azúcar dominicana es el punto de partida de todos los rones de Brugal. Luego de ser cosechada en los cañaverales, es transportada a los ingenios donde se muele para sacarle el jugo y comenzar la fabricación del azúcar. Dentro de ese proceso, se obtiene la melaza, que es un líquido viscoso de color castaño oscuro. Actualmente Brugal adquiere toda su melaza de los ingenios Romana, Cristóbal Colón y Barahona para garantizar que la materia prima de sus rones sea 100% dominicana.
3
Destilación.- En la destilería de Brugal, en San Pedro de Macorís, la melaza de alta calidad de los ingenios dominicanos se diluye en agua filtrada y procesada, luego se fermenta con levaduras que convierten sus azúcares en un vino y, después de pasar por nuestras dos columnas de destilación, se convierte en un alcohol a 95º de gran calidad y pureza. Ahí comienza el viaje hacia Puerto Plata, donde ese alcohol será diluido con agua de los manantiales de las montañas de la región y llevado a 65º.
4
Maduración y envejecimiento.- Cuando se une la pureza del alcohol destilado en San Pedro de Macorís con la del agua de los manantiales de las montañas de Puerto Plata, comienza a gestarse el milagro de un ron Brugal. Las barricas de roble blanco americano y el clima único de la Novia del Atlántico son los que se encargan de que madure y envejezca el inimitable y dominicanísimo sabor del ron Brugal. El tiempo de maduración varía desde un año en adelante, dependiendo del tipo de ron que se desee obtener. Luego del envejecimiento, comienza la labor de los maestros roneros, con el proceso de formulación, cuyas tradicionales fórmulas legadas por la herencia familiar, le han permitido a Brugal & Compañía ser reconocido con el grado de clase mundial.
5
Distribución.- Una vez formulado el ron, pasa a los tanques de reposo, suavizando y atenuando sus aromas, donde se culmina su elaboración. El proceso de envasado y etiquetado se lleva a cabo bajo las más estrictas normas de calidad. En el caso de Brugal Añejo y Extra Viejo, la botella es vestida a mano con la clásica malla, que es uno de los más reconocidos signos distintivos de la marca. Actualmente ron Brugal es líder del mercado en República Dominicana, donde es valorado como una las expresiones más genuinas de la identidad nacional. Los ventas de Brugal también crecen de manera acelerada en los mercados de Europa y Norteamérica, confirmandoLeer Más…
"La naturaleza ha puesto en nuestras mentes un insaciable deseo de ver la verdad."