SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura dijo que continuará en este mes de noviembre su programa denominado "Corredor Cultural", dirigido a proyectar la literatura y el pensamiento dominicano.
Más de 35 conferencias serán dictadas en las provincias de Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros, Barahona, San Cristóbal, La Vega, Azua, La Romana, Bonao, Moca y Santo Domingo.
Estarán a cargo de Manuel Salvador Gautier, Hamlet Hermann, Carlos Andújar Persinal, Santiago Castro Ventura, Héctor Luis Martínez, Carmen Heredia de Guerrero, Freddy Ginebra, Pedro Pablo Fernández, Antonio Lockward Artiles, Alejandro Paulino, Ofelia Berrido, José Rafael Sosa, Osiris Madera, Pedro José Gris, José Báez Guerrero, Jesús de la Rosa, Emelda Ramos y Xiomarita Pérez.
La primera conferencia será “Juan Bosch, el novelista”, a cargo de Manuel Salvador Gautier, en la Librería Thesaurus, este 2 de noviembre a las 6:30 de la noche.
El 3 de noviembre, sigue “La identidad cultural dominicana”, con Carlos Andújar Persinal, en el Auditorio Fundación Corripio, a las 7:00 de la noche. Ese mismo día, Santiago Castro Ventura hablará sobre “La Guerra Restauradora y su repercusión patriótica en las Antillas”, en el Monumento de los Héroes de la Restauración, Santiago, a las 6 de la noche.
Además, Héctor Luis Martínez tratará la “Dimensión histórica de la Guerra de la Restauración 1863-1865”, el 10 de noviembre, en el Monumento de los Héroes de la Restauración, Santiago, a las 7 de la noche. Ese mismo día y a la misma hora, Carmen Heredia Guerrero expondrá sobre “La danza clásica. Su origen y desarrollo en el país”, en la Sala de los Espejos, Gran Teatro del Cibao, Santiago.
Luego, corresponde a “Surrealismo, experimentación y neo-vanguardia en la poesía dominicana”, de Pedro Pablo Fernández, en la Librería Thesaurus, el jueves 11 de noviembre, a las 7 de la noche. Alejandro Paulino hablará sobre “Grupos y movimientos literarios en el camino de la libertad”, en CURSO-UASD, Barahona, el 12 de noviembre, a las 4 de la tarde.
También, Antonio Lockward Artiles expondrá sobre “Jacques Viau en la generación dominicana del 60”, en le Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, el 16 de noviembre a las 7 de la noche. Al día siguiente, Osiris Madera tratará “Médicos literatos dominicanos”, en el Colegio Médico Dominicano, el 17 de noviembre, a las 7 de la noche.
Freddy Ginebra intervendrá con “Antes que pierda la memoria. El escritor que hay dentro de mí”, en el Ayuntamiento Municipal, La Romana, el 23 de noviembre a las 6 de la noche. Además, José Rafael Sosa explicará “¿Cómo pueden los artistas y escritores lograr incidencia y espacios en los medios de comunicación?”, en UTESA, Santiago de los Caballeros, el 24 de noviembre a las 5 de la tarde.
Luego, continuará Pedro José Gris con “Cayo Claudio Espinal para inexpertos. Versiones de su complejidad”, en el CURNE-UASD, en San Francisco de Macorís, el 26 de noviembre, a las 7 de la noche. “La lectura de ayer, ahora y siempre” será el tema central de la conferencia de Ofelia Berrido, en la Universidad Católica Noderstana, en San Francisco de Macorís, el 27 de noviembre, a las 2 de la tarde.
Además, Jesús de la Rosa expondrá sobre el “Sistema educativo dominicano y la formación docente”, en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, el 29 de noviembre a las 11 de la mañana. Ese mismo día, Emelda Ramos disertará sobre “Los cantos comunes de un dominicano nada común: Freddy Gatón Arce”, en el Ayuntamiento Municipal de Pimentel, el 29 de noviembre, a las 6 de la noche.
Las conferencias finalizarán con “Meditaciones sobre la otredad”, de José Báez Guerrero, el 29 de noviembre a las 11 de la mañana; y la “Música y bailes folklóricos dominicanos”, de Xiomarita Pérez, el 30 de noviembre, a las 6 de la noche.
La sexta etapa del Corredor Cultural es organizada por la Dirección de Gestión Cultural, del Ministerio de Cultura, con el propósito de movilizar la clase intelectual para que el país conozca la obra y las ideas de los creadores literarios contemporáneos.
Leer Mas| Fuente|almomento.net|