Achiote y Achote.
Nombre científico
Bixa orellana L.
Familia botánica
Bixaceae
Descripción
Arbusto de hasta 9 m de altura, de corteza parda y ramas jóvenes comúnmente escamosas. Hojas aovadas de 8 a 20 cm de largo y de 4 a 15 cm de ancho, con pecíolo largo. Flores en panículas terminales; corola de 5 pétalos, torcidos en el botón, redondeados y rosados; estambres numerosos. Fruto capsular aovado-globoso, de unos 4 cm de diámetro, densamente cubierto de espinas suaves y delgadas. Semillas numerosas.
Fenología
Florece entre agosto y septiembre; 60 días después de iniciada la floración se observan frutos maduros, los que son posibles de localizar en la planta hasta enero y febrero.
Origen
Natural de América tropical. Naturalizada en trópicos del Viejo Mundo.
Parte útil
Las semillas.
Propiedades medicinales reconocidas
Sistema
Acción farmacológica
Piel y mucosas
Antibacteriana
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Tópica.
Otras propiedades atribuidas
(Aún no aprobadas)
Los cataplasmas de hojas son emolientes, refrescantes y antiinflamatorias. La decocción por vía oral es emenagoga,
hepatotropa, antiemética, diurética, antivenérea y hemostática. Las semillas se usan para la astenia, asma, diarreas, caspa, y su maceración oleosa para las quemaduras.
Advertencias
La DL50 (ratón por vía intraperitoneal) es de 700 mg/Kg de masa corporal. Produce pancreatotoxicidad, hepatotoxicidad,
hiperglicemia y aparente aumento del nivel de insulina en los perros. Popularmente se refiere que afecta el corazón.
Otros usos
Se usa en dentríficos y polvos higiénicos. El aceite esencial se utiliza en perfumería. Las semillas se usan como colorante y como sustituto del azafrán.
Componentes
Las semillas contienen vitamina C, hierro y proteínas. Los frutos tienen proteínas, beta-caroteno y otros carotenoides (bixina y
norbixina, entre otros). En las hojas se evidencian flavonoides y un derivado sesquiterpénico (eshwarano o bixhaghene). La semilla tiene 1000-2000 UI de vitamina A por gramo de extracto oleoso.
Preparación y posología
El extracto etanólico es el responsable de la actividad antibacteriana sobre el Staphylococcus aureus, la Escherichia coli y la Salmonella typhi (in vitro).
Referencias bibliográficas
Fuentes, V. et al.: Estudios fenológicos. Rev Cubana Farm 20(3):235-241, 1986.
Liogier, H. A.: Plantas medicinales de Puerto Rico y del Caribe. San Juan. Iberoamericana de ediciones. 1990: 566.
Morrison, E.: Toxicity of the hyperglicemic inducing extract of Bixa orellana in the dog. West Indían Med Jour 36(2):99-103, 1987.
Robineau, L.: Hacia una farmacopea caribeña. Sto. Domingo. Enda-Caribe/UNAH, 1991: 61.
Roig, J. T.: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana. Ed. Científico-Técnica, 1988: 1125.
Youngken, H. W.: Tratado de farmacognosia. México, DF. Ed. Atlanta, 1951: 1374.
Leer Mas| Fuente|depuertoplata.com|