Por Antonio Heredia.-
PUERTO PLATA.- A juicio de muchos ciudadanos, una verdadera vergüenza constituye el cuartel de la Policía Nacional en el municipio de Montellano ya que las crecientes que experimenta el río Camú amenazan con destruir el mismo.
Se afirma que la casa de madera techada d zinc que alberga el destacamento policial de esa localidad se encuentra en condiciones deplorables y su reconstrucción ha sido ofrecida por las autoridades en mas de cinco ocasiones, pero todavía esas promesas no se concretizan.
Además de un nuevo destacamento policial, los residentes en Montellano expresaron que en este nuevo año 2012 anhelan la reapertura el Central Azucarero de allí, que constituía la única fuente de sustento de toda esa región.
Se recuerda que tras el cierre del ingenio azucarero de Montellano hace ya siete años, los pobladores de esos predios han perdido las esperanzas de donde pueden ganar el sustento de sus familiares.
Asimismo, un grupo de dirigentes sindicales montellaneros realizaron casi finalizando el pasado año 2011, una protesta que bloqueó el transito por varios horas, exigiendo la reapertura de esta industria y rechazando las intentonas de que las instalaciones del ingenio sean desmanteladas y vendidas como chatarras.
PUERTO PLATA.- A juicio de muchos ciudadanos, una verdadera vergüenza constituye el cuartel de la Policía Nacional en el municipio de Montellano ya que las crecientes que experimenta el río Camú amenazan con destruir el mismo.
Se afirma que la casa de madera techada d zinc que alberga el destacamento policial de esa localidad se encuentra en condiciones deplorables y su reconstrucción ha sido ofrecida por las autoridades en mas de cinco ocasiones, pero todavía esas promesas no se concretizan.
Además de un nuevo destacamento policial, los residentes en Montellano expresaron que en este nuevo año 2012 anhelan la reapertura el Central Azucarero de allí, que constituía la única fuente de sustento de toda esa región.
Se recuerda que tras el cierre del ingenio azucarero de Montellano hace ya siete años, los pobladores de esos predios han perdido las esperanzas de donde pueden ganar el sustento de sus familiares.
Asimismo, un grupo de dirigentes sindicales montellaneros realizaron casi finalizando el pasado año 2011, una protesta que bloqueó el transito por varios horas, exigiendo la reapertura de esta industria y rechazando las intentonas de que las instalaciones del ingenio sean desmanteladas y vendidas como chatarras.
Leer Mas| Fuente|depuertoplata.com|
